
MESOTERAPIA FACIAL
Reafirmación óptima de la piel
La mesoterapia facial se utiliza para hidratar la piel desde dentro, obteniendo una reafirmación óptima de la piel. Los efectos conseguidos son superiores a los que se conseguirán con una crema nutritiva más hidratante ya que los productos infiltrados se introducen por el doctor y por tanto actúan de forma más profunda que los aplicados con las cremas tópicamente.
Consiste en la administración en la piel, a través de microinyecciones múltiples, un tratamiento con varios productos de forma aislada o combinados como:
· Ácido hialurónico.
· Productos alopáticos (vitaminas, oligoelementos minerales, aminoácidos, silicio orgánico,…).
· Productos homeopáticos (cada vez más en uso).
Los micropinchazos de forma aislada consiguen por sí mismas estimular la síntesis fibroblástica de colágeno.

Puede realizarse independiente o combinado a otros tratamientos:
Médicos:
· Peelings superficiales o medios, siempre y cuando no se realicen en la misma sesión los dos actos terapéuticos.
· Bótox.
· Rellenos de ácido hialurónico.
Combinando éstas cuatro se actúa sobre la piel que se ve (peelings), en la dermis superficial (mesoterapia), dermis profunda (rellenos de ácido hialurónico), y sobre la musculatura de expresión (bótox), obteniendo el resultado final más satisfactorio.
· Quirúrgicos
· Lifting facial.
HOSPITALIZACIÓN
Este tratamiento se realiza de forma ambulatoria en la consulta, sin requerir hospitalización.
ANESTESIA
Se realiza con pomada anestésica.
EFECTOS ADVERSOS Y COMPLICACIONES
Pueden ser derivados por los medicamentos administrados o por el modo de administración, y su aparición puede ser precoz o tardía.
Los más frecuentes son: dolor, eritemas, alergias, hematomas, infecciones.
NÚMERO DE SESIONES
El número de sesiones y los intervalos entre las mismas varía en función del grado de envejecimiento de la piel de paciente. Por lo general, se realizan de 3 a 5 sesiones espaciadas al menos las primeras en 15 días, y las siguientes en 1 mes.
La duración del efecto de los productos es variable.
RECOMENDACIONES PREVIAS AL TRATAMIENTO
Durante la semana previa al tratamiento no deberá consumir ácido acetil salicílico (aspirina®), ibuprofeno, diclofenaco (voltarén®), por su efecto prolongando el sangrado. Si necesitara algún analgésico deberá utilizar paracetamol, gelocatil®, nolotil®, o si presenta duda o alguna patología o enfermedad en la que sea necesario tomarlo consúltenos.
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
En las horas siguientes a la inyección:
No maquillarse ni usar productos habituales del cuidado de la piel durante el mismo día.
Si aparecen hematomas evitar la exposición al sol mientras lo presente.